sábado, 29 de marzo de 2014

DIENTE DE LEON




NOMBRE COMÚN 
Castellano: achicoria amarga, 
almirón, amargón, diente de 
león, panadero, soplón, 
lechuguilla, radicheta amarga, 
lechiriega, pelosilla, taraxaco, 
taraxacón. 
DESCRIPCIÓN:Esta planta 
vivaz, anual y perenne con raíz 
primaria y roseta basal, No suele alcanzar más de 40-50 cm(20 cm es lo 
normal).Tiene hojas alternas, sin pecíolo diferenciado, pinnatipartidas con 
lóbulos en forma triangular de márgenes dentados y agudos. Pedúnculos de 
la inflorescencia huecos. Flores hermafroditas de un color amarillo dorado 
que la hacen fácilmente identificable. Corola en lígulas terminada en cinco 
pequeños dientes. El fruto es una cipsela o aquenio con vilano. Las semillas 
poseen un papus conformado por pelos largos y blancos (como pelusa), 
llegando a tener cada planta unas 5000 de estas semillas. 
Se encuentra fácilmente en los caminos, pastizales, prados, siembra 
directa, y sobre todo en jardines, tanto que es considerada mala hierba 
o"maleza", por los jardineros. 
Se puede recolectar desde Enero hasta Mayo 
 CURIOSIDADES 
En el siglo XVI, el médico y botánico Leonhart Fuchs recomendaba el T. 
officinale como astringente, antidiarreico, para dolor estomacal y para 
favorecer la menstruación. Como otras especies semejantes de Taraxacum, 
suelen ser llamados, además de "dientes de león" (nombre que recibiría por 
sus hojas), también "áster" (latinismo que significa: astro o estrella) por la 
forma de su semilla voladora, y también "panadero"; suele ser costumbre en 
ciertas regiones tomar al vuelo una de las semillas y soplarlas diciendo la 
frase "panadero tráeme buena suerte". 
CONTIENE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: 
VITAMINAS: -A -B -C 
SALES MINERALES: -POTASIO -HIERRO -SILICIO -MAGNESIO -
MANGANESO -ZINC 
Es una hierba extraordinaria para verdecillos, pardillos, verderones,
canarios y jilgueros. Todas las especies anteriores pueden embuchar 
exclusivamente a sus pichones con esta planta.

miércoles, 26 de marzo de 2014

El Punto Negro



Muchos canaricultores han oído hablar del Punto Negro, y lo que es peor, han visto como sus pájaros morían por este problema. Sin embargo, a pesar de la amplia distribución de la
enfermedad, se conoce muy poco sobre la misma. Lo que sí se sabe con certeza es:
- El punto negro que aparece en el lateral derecho del abdomen es la vesícula biliar congestionada. Una vez que el polluelo se muere se rompe la vesícula saliendo la bilis al exterior y oscureciendo toda la pared abdominal.
- Afecta principalmente a polluelos.
- Las aves nacen ya con el problema y a los 5 o 6 dias de nacidos mueren.
Actualmente se desconoce si se trata de una enfermedad contagiosa (vírica, bacteriana o fúngica) o un problema metabólico. Recientes investigaciones realizadas en Estados Unidos parecen demostrar que se trata de un circovirus, pero aún es necesario seguir estudiando este problema para poder aclarar por completo su naturaleza.
En cualquier caso, en los aviarios afectados se debe proceder de la siguiente manera:
- Escrupulosa desinfección de las instalaciones, así como de todos los utensilios que rodean a los canarios.
- Administración de vitaminas y probióticos para fortalecer sus defensas.
- Aumentar la ventilación de los locales y disminuir la densidad de las aves.
- En situaciones parecidas en psitácidas (ejemplo: papovavirus en periquitos) se aconseja reducir el número de puestas o no criar durante ese año.
Existen aves que unos años manifiestan el problema y, sin embargo, otras temporadas crían con toda normalidad. El año pasado recibí una pareja de canarios de color que había tenido bajas entre sus polluelos por esta enfermedad. Una vez en mi poder me limité a darles complejos vitamínicos y probióticos, además de una alimentación variada. La primera puesta fue de 4 huevos: 2 fértiles y 2 infértiles.

A uno de los polluelos le tuve que ayudar a nacer, muriendo al día siguiente sin mostrar la vesícula
biliar congestionada (punto negro), mientras que su hermano se desarrolló con total normalidad. La segunda postura también fue de 4 huevos, de ellos 3 fértiles: un embrión murió a mitad
de desarrollo, sin embargo los otros dos nacieron sin dificultad y se desarrollaron perfectamente.
En resumen, ninguno de los polluelos mostró la enfermedad, cuando la temporada anterior 4 polluelos de la misma pareja murieron con punto negro.
Son muchos los interrogantes que quedan por responder:
- ¿Qué factores desencadenan la aparición de la enfermedad?
El “ punto negro”, el “mal seco” o “la seca”, la “enfermedad de los ojos
hinchados”……todas estas enfermedades tienen algo en común. Son nombres puestos
por los criadores de aves sin fundamento científico y donde se pueden incluir una
amplia variedad de agentes patógenos dada la similitud en las sintomatologías que
causan
.Los criadores ponen nombres a las distintas enfermedades que sufren y que se hacen.

martes, 25 de marzo de 2014

El Gusano de la Harina - Tenebrio molitor ( Por José Pizarro)



Este pequeño insecto coleóptero se denomina Tenebrio molitor, conocido comúnmente como "gusano de harina" o "gusano de caza". Es lucífugo, y por lo tanto de hábitos nocturnos. Según datos de la F.A.O., se ha podido demostrar que los tenebriónidos llegan a destruir o contaminar cerca del 10% de la producción mundial de grano y aproximadamente la mitad de la producción de los países subdesarrollados.
Se trata de un insecto hexapoda (o sea de 6 patas) que pertenece a la orden de Coleóptera, suborden Polyphaga, la superfamilia Tenebrionoidea, la familia Tenebrionidae, el género Tenebrio y finalmente la especie Molitor. En español es conocido bajo diferentes nombres: gusano de la harina, gorgojo negro ó escarabajo molinero; en inglés se conoce como Yellow Mealworm.
Importancia como alimento
El tenebrio, cultivado ó en su forma silvestre, es un excelente complemento dietético para todo tipo de animales insectívoros, y sobre todo para animales que gustan de alimentarse de presas en movimiento. No es apropiado como alimentación continuada, si no como alternativa, como complemento del alimento base. Esto es debido a que su envoltura quitinosa resultaría a la larga indigesta si se da todos los días. Además, y en concreto para nuestros mandarines hay que ir con cuidado porque una excesiva dieta con estos insectos nos pueden acarrear problemas. El abuso en el consumo puede provocar enfermedades de orden nutricional, como deficiencia de calcio (raquitismo, osteoporosis) y retraso en el tiempo de coagulación de la sangre, entre otras.
En su forma más conocida, la segunda etapa de su vida, el tenebrio se presenta como una larva dorada de 2 à 3 cm de largo y de 2 à 3 mm de grueso, razón por la cual algunas personas lo denominan erróneamente gusano. En realidad, y por ser insectos, el nombre correcto es larva.
El uso del tenebrio molitor en pájaros como los diamantes estimula el metabolismo, promueve la fertilidad, es de mucha ayuda en épocas de cambio de plumas, los fortalece contra enfermedades y para combatir el aburrimiento, recomendándose suministrar a los jóvenes de 2 a 3 larvas por día, mientras que a los adultos ofrecerles de 3 a 5 larvas.
Tipos de tenebrios
Recientemente, algunos criaderos han logrado manipular el ciclo de vida del tenebrio, resultando una especie “gigante” del mismo tenebrio. Logran obtener tamaños hasta de 7 cm de largo y de 1 cm de ancho. Aparte de su tamaño, esta versión “gigante” tiene todas las mismas características nutritivas que la especie normal. Sin embargo su mantenimiento es bastante más delicado, ya que una vez fuera del criadero se acelera el desarrollo de la larva. Debido a su forma de cría y a pesar de que pasará a veces por las etapas de pupa y escarabajo, estos tenebrios gigantes no procrean. Además, la larva se mueve más lento que larvas del mismo tamaño de otras especies. En este sentido, su valor como “animal de presa” es menor. No hay que confundir el “Tenebrio Gigante” con el “Zophobas Morio”. Este último, que también se utiliza como alimento vivo, pertenece a otro género y especie y difiere, en su apariencia, significativamente del tenebrio. Las bandas de color claro y oscuro de la larva son mucho más definidas y, en su movimiento, es más ágil y rápido.
Diferentes etapas y formas
El ciclo de vida del tenebrio puede dividirse en cuatro fases: huevo, larva, pupa ó capullo y escarabajo. En la vida silvestre este ciclo puede variar de 6 à 12 meses, mientras que en el criadero, con parámetros adecuados de temperatura, humedad, nutrición e iluminación este ciclo puede reducirse a 10 o 12 semanas. 
Bajo circunstancias de criadero, los huevos blancos de alrededor de 1.5 mm se desarrollan después de 5 o 7 días de incubación en larvas. Estas pueden medir de 1.6 a 2 mm y tienen un color amarillento que a las dos semanas empieza a oscurecerse. A las 4 semanas tienen alrededor de 1.5 cm y durante las ultimas semanas crecen de manera muy acelerada. En el curso de 6 o 7 semanas las larvas cambiarán entre 9 y 12 veces de piel hasta lograr el tamaño de larva madura de hasta 3.5 cm y obtener un color más oscuro. Al cambiar de piel surgen muy blancos y con un exo-esqueleto suave, y en los días posteriores se oscurecen y su piel (cutícula) endurece. Es cuando se convierten en pupa ó capullo, de forma más ó menos triangular, curvados, de color blanco y poco móviles. Esta fase dura de 6 à 10 días. 
Los escarabajos tienen de 15 a 18 mm de largo, 5 mm de ancho y unos 3.5 mm de alto, aunque depende del tamaño de la pupa. Nacen de color marfil y en el curso de dos días se convierten en un color negro-marrón en la parte superior de su cuerpo y negro-rojizo en la parte inferior. Son sexualmente maduros después de 10 o 12 días y la ovoposición empieza después de unos 8 días. Las hembras ponen cerca de 160 huevos. En estas mismas circunstancias de criadero los escarabajos pueden vivir unos 3 meses.

lunes, 24 de marzo de 2014

Seridone



El producto SERIDONE es un medicamento para el tratamiento preventivo y curativo de la Salmonelosis y la Coccidiosis. A base de Furazolidona, un antimicrobiano no antibiótico, reforzado con sales de plata, presenta un menor riesgo de habituación y puede ser suministrado al pájaro sin inconvenientes.

El tratamiento debe ir acompañado en primer lugar de una limpieza y desinfección escrupulosa para evitar la propagación de la enfermedad, la separación de los animales enfermos y un adecuado y equilibrado régimen alimenticio.


Dosis y modo de empleo:



Tratamiento preventivo: 4 gotas de cada uno de los frascos por cada 100 ml. de agua o 10 gotas de cada uno de los frascos en un cuarto de litro de agua que se suministrará como agua de bebida durante 8 días seguidos, cada mes.

Si hay animales sospechosos, aumentar la dosis un 50% (6 ó 15 gotas).

En criadores que utilizan los envases de 150 ml., las dosis son de medio tapón de cada frasco por medio litro de agua. Aunque solo haya pocos pájaros sospechosos, es conveniente que todos tomen Seridone y un complemento vitamínico.


Tratamiento curativo: en pájaros claramente enfermos se pondrán 10 gotas de cada frasco de Seridone A y B en 100 ml. de agua de bebida ó 25 gotas para un cuarto de litro de agua, de 8 a 15 días.

Para criadores la dosis es un tapón de cada uno de los frascos en tres cuartos litros de agua de bebida (750 ml).



Advertencia: el agua de bebida debe ser preferentemente mineral sin gas y no sulfurosa. Es aconsejable utilizar bebederos de plástico ó vídrio y no metálicos.

El producto concentrado mancha la ropa y también la piel. Tener cuidado con los ojos.


Especies de destino: Canarios, palomas y aves de adorno en general.


Composición: Frasco A: Furazolidona 1 g; exip. c.s.p. 100 ml.

                        Frasco B: Solución de plata coloidal al 5%.


Presentación: un envase con dos frascos (A y B) de 10 ml. Para criador un envase con dos frascos (A y B) de 150 ml.

domingo, 23 de marzo de 2014

ORTIGA(urtica urens)



Ortiga es el nombre común de las plantas del género Urtica de la familia de las Urticaceae todas ellas caracterizadas por tener pelos que liberan una substancia ácida que produce escozor e inflamación en la piel. 
La ortiga es una planta de la familia de las Urtícaceas. Es una de las "malas hierbas" más habituales, bien conocida por sus cualidades urticantes. Antiguamente se conocía también como "la hierba de los ciegos", pues hasta éstos la reconocen con solo rozarla. Es una de las plantas que más aplicaciones medicinales posee. 
Hay varios tipos: La ortiga mayor (Urtica dioica), vulgarmente conocida como ortiga mayor y ortiga verde, es la más común. Alcanza entre 50 y 150 centímetros. La característica más conocida de esta planta es presencia de pelos urticantes cuyo líquido cáustico (acetilcolina) produce una irritación con picor intenso en la piel cuando se la toca o roza. Tiene el tallo de sección cuadrada, hojas ovales, con el borde aserrado, sus flores son pequeñas unisexuales, inconspicuas y agrupadas en glomérulos.  La ortiga menor (Urtica urens) suele crecer al lado de la ortiga mayor, tiene unos 60 centímetros y picadura más rabiosa que su hermana mayor, pero con menos virtudes terapéuticas.  
DESCRIPCIÓN  
La Ortiga es una planta arbustiva perenne, dioica, de aspecto tosco y que puede alcanzar hasta 1,5 m de altura. Es característico de esta planta el poseer unos pelos urticantes que tienen la forma de pequeñísimas ampollas llenas de un líquido irritante que al contacto con la piel producen una lesión y vierten su contenido (ácido fórmico, resina, histamina y una sustancia proteínica desconocida) sobre ella, provocando ronchas, escozor y prurito. Este picor se debe a la acción del ácido fórmico, compuesto del que contiene una gran cantidad. Estos pelos son muy duros y frágiles en la punta, por lo que es suficiente el roce para provocar su rotura. La raíz, es muy rica en taninos, que le confieren una acción astringente. Posee un tallo rojizo o amarillento, erguido, cuadrangular, ramificado y ahuecado en los entrenudos. Está dotado en todos los nudos de parejas de hojas, y esta 
recubierto de pelos urticantes. Las hojas son de figura ovalada, rugosas, aserradas, puntiagudas, y de hasta 15 cm. Son color verde oscuras y con pétalos de color amarillo suave. Se encuentran opuestas y también están provistas, al igual que el tallo de los pelos que la caracterizan. 
Florece del mes de Julio en adelante. 
Las flores son verde amarillosas con estambres amarillos, reunidas en panículas pendulares, asilares y terminales. Normalmente son unisexuales, pequeñas y dispuestas en racimos colgantes de hasta 10 cm. Las femeninas se encuentran en largos amentos colgantes y las masculinas en inflorescencias más cortas. Sus frutos son aquenios (cápsulas) y secos. 
Se puede recolectar desde Febrero hasta principios de verano. 
Principios activos Hojas, planta fresca: Clorofila a y b Carotenoides (beta- caroteno). Flavonoides  Sales minerales (hierro, calcio, sílice, azufre, potasio, manganeso).  Ácidos orgánicos (caféico, clorogénico, gálico, fórmico, acético) Provitamina A. Mucílagos. Escopoletósido. Sitosterol.  
En los tricomas (pelos urticantes): Acetilcolina Histamina Serotonina.  
Raíces:Taninos.Fitosteroles Ceramidas. Fenilpropanos. Lignanas.Polifenoles. Monoterpendioles. Aglutinina Polisacáridos Escopoletósido.  
Semillas: Mucílagos Proteínas  
Aceite: ácido linoléico. Tocoferoles.  
Composición  
Composición química: contiene flavonoides (de acción antioxidante y antinflamatoria), sales minerales, ácidos orgánicos, pro vitamina A y C, mucílago, ácido fórmico, acetilcolina, clorofila, taninos, resina, silicio, acetilcolina, potasio, glucoquininas y una gran cantidad de clorofila (de ahí su color verde oscuro e intenso), histamina y serotonina. 
La planta también posee una sustancia llamada secretina, que es uno de los mejores estimulantes de las secreciones estomacales, del páncreas y de la bilis, así como de los movimientos peristálticos del intestino. 
También contiene clorofila y ácidos orgánicos, a los que se debe su marcado 
efecto diurético. 
Propiedades de la ortiga comprobadas científicamente: los extractos son li- geramente hipoglucemiantes. Tiene propiedades bactericidas y efectos favorables en los tratamientos de las afecciones de la piel (Príhoda, 1990; Wren, 1994). 
Uso medicinal aprobado por la Comisión Revisora de Productos Farmacéuticos: rubefaciente 
Localización  
La Ortiga mayor es cosmopolita, crece en regiones altas, y va desde el Japón hasta los Andes. En la península Ibérica es muy abundante, en la cordillera cantábrica, aunque se puede encontrar por toda la península. La podemos buscar en cualquier lugar donde habite el hombre o el ganado, (se dice que va detrás de él).Se cría en suelos ricos en nitrógeno y húmedos, en corrales, en huertos, a lo largo de caminos, de muros de piedra, en el campo o en la montaña, etc. 
Recolección  
Se recogerá la planta entera, dependiendo del uso que se le vaya a destinar. Puede utilizarse seca o recién recogida. En fitoterapia, los naturistas aconsejan recolectar las sumidades floridas (herba urticae), o simplemente las hojas (folium urticae) de los tallos jóvenes. 
Para llevar la recolección a buen fin, se procede antes de la floración, y el secado debe de realizarse lo más rápidamente posible. 
Con fines medicinales se recolectará en los meses de mayo, junio, julio y agosto aunque no hay problema en recolectarla a lo largo de todo el año. Con fines alimenticios, se recolectará en cualquier periodo. Por su poder urticante se deberá de recolectar con guantes y se cortarán sólo los tallos jóvenes y sanos. Las raíces se recolectan en primavera (marzo) y en otoño (noviembre).Antes de la aparición de las flores, la planta es más tierna. Las hojas viejas no se deben usar debido a que son muy irritantes. 
Conservación 
Se secará a la sombra y bien extendida. Una vez seca se guardarán sólo las hojas. Se ponen a secar a la sombra, en lugar bien ventilado. Una vez secas dejará de ser urticante, y se podrán triturar para su conservación. De esta 
forma podemos continuar disfrutando de sus beneficios en invierno, momento en el que es imposible encontrarlas frescas. 
Partes utilizadas  
Se utiliza la raíz y la planta entera. También se usa la planta fresca.Principalmente las hojas (Urticae folium/herba), aunque también se pueden utilizar las raíces (Urticae radix). 
Las raíces, ademásde las de la Urtica dioica L, son también beneficiosas las de la ortiga menor (Urtica urens L), o especies híbridas de ambas, obtenidas durante el periodo de floración. 
Popularmente también se emplean los frutos (Urticae fructus). 
Propiedades  
A pesar de la mala fama que tiene esta planta, sus virtudes son muchas y muy beneficiosas para la salud. 
Propiedades nutritivas  
Nutricionalmente es de gran importancia por su riqueza en sales minerales y vitaminas que benefician a todos incluso a las personas que hacen dietas sin sal. Las ortigas contienen vitamina A y C, hierro, ácido salicílico y proteínas. 
Como la quiere ? 
Propiedades medicinales  
Aparte de nutritiva, tiene gran cantidad de propiedades curativas:Analgésicas. Antialérgicas. Antianémicas. Antigotosas. Antihistamínicas. Antiinflamatorias. Antirreumáticas. Astringentes. Colagogas. Depurativas. Diuréticas. Galactogenas. Hemostáticas. Hipoglucemiantes. Remineralizantes. Rubefacientes. Tónicas.  
Contraindicaciones  
Evitar en caso de edemas originados por insuficiencia renal o cardiaca. No usar como tintura alcohólica en niños menores de 2 años y en personas en proceso de desintoxicación alcohólica.  Como remedio diurético debe ser evitado por personas con problemas de hipertensión arterial, cardiopatías o insuficiencia renal, salvo por 
descripción y bajo control médico.  La ingesta de 20 ó 30 semillas produce un efecto purgante drástico.  
Efectos secundarios  
Las hojas frescas tienen una acción fuertemente irritante sobre la piel (urticante), con producción de una pápula y sensación de quemadura (o sea ronchas de pupi). La raíz, ocasionalmente puede producir molestias gástricas y reacciones alérgicas cutáneas. • La cocción de las raíces puede irritar la mucosa gástrica. Los preparados de U.dioica están exentos de toxicidad tanto aguda como crónica. 
Historia  
La ortiga es una especie cuyas hojas eran ya citadas en los tratados medievales como remedio en los estados asociados a un déficit en la diuresis. Sin embargo, desde hace veinte años sus partes subterráneas (raíces y rizomas) son objeto de interés en el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata (HBP), tal y como han puesto de manifiesto los numerosos trabajos de investigación realizados sobre ellas. Dichas investigaciones han permitido acceder al conocimiento de sus más importantes principios activos y a su actuación sobre algunos de los factores implicados en la aparición de la HBP. Por otra parte, los más recientes ensayos clínicos realizados con extractos normalizados de ortiga indican un efecto positivo sobre los síntomas urinarios asociados a la HBP. A ello se añade la gran tolerancia hacia los preparados elaborados con las partes subterráneas, ya que en ensayos a seis meses sólo un 0,7 por ciento de los pacientes mostró efectos secundarios, de escasa gravedad en todos los casos. 
Curiosidades  
Esta planta es conocida en Guatemala como "Chichicaste". 
Para combatir las ortigaduras involuntarias:  
En los Pirineos se frotan las zonas dañadas con hojas del arros del pardal o de paret.  
En otros sitios se usan las hojas de las malvas, frecuentes y fáciles de identificar. 
 Hay un dicho que dice que si uno orina en el mismo lugar durante cierto 
tiempo, crece una ortiga.  
Antiguamente se usaban los azotes con ortigas para tratar el lumbago, parece ser que con resultados efectivos.  
Se utiliza también como materia prima para la obtención de clorofila en procesos industriales. 
Se cuenta que en la antigua Roma, se azotaba con un ramo de ortigas debajo del ombligo, riñones y nalgas a los hombres (sobre todo ancianos), para volver a dotarles del vigor perdido. 
Algo parecido hacían los antiguos griegos.  
Los campesinos cuando quieren cluecas las gallinas con el fin de empollar huevos, las azotan con la planta fresca en la parte ventral, a los días la gallina se encuentra con temperatura. 
Para supersticiosos, decir que el médico y alquimista del siglo XVI, Paracelso, recomendaba recogerla cuando la luna está en Escorpio y llevarla encima para obtener valentía y audacia. 
A Paracelso también le permitía saber si un enfermo moriría o saldría de su enfermedad de la siguiente forma: echaba ortigas en la orina del paciente y las dejaba 24 horas. Si la planta se seca, el paciente moriría casi con certeza; si permanece verde, sobreviviría. Así de sencillo.  
Más reciente es su uso, se ha utilizado para fabricar pasta de papel, como tinte para colorear telas y como fuente de fibras textiles para confeccionar cuerdas, redes, velas de barcos y ropas. Este último uso se remonta tan sólo a la Segunda Guerra Mundial, debido a la escasez de las fibras más habituales.  
Si se aguanta la respiración, la ortiga resulta inofensiva y puede tocarse sin que produzca picores ni irritación.  
Es una hierba extraordinaria para canarios, jilgueros, verdecillos, verderones y pardillos. Utilizaremos la ortiga verde a finales de Enero, principios de Febrero, para aportar una gran cantidad de vitamina E y aparte de que depura la sangre, es diurética y protegemos el hígado e intestinos. Otros criadores dejan secar las semillas utilizándolas al año siguiente y añadiéndoselas a la pasta de cría como parte del encelamiento.  

sábado, 22 de marzo de 2014

PAMPLINA O ALSINE



Su germinación se produce en otoño o a finales del invierno y crece 
formando grandes matas que pueden llegar a medir 30 cm, generalmente de 
porte rastrero ya que la poca firmeza de sus tallos le impide mantenerse 
erecta. 
Las hojas son ovales, puntiagudas y opuestas. 
Cuenta con pequeñas flores blancas (unos 4 mm.), cáliz de cinco sépalos 
libres, cinco pétalos muy divididos, de tres a cinco estambres con anteras 
purpúreas y pistilo con tres estilos, surgen en la zona apical sobre delgados 
cabillos. La marcada división de los pétalos da a estas florecillas el aspecto 
de estrellas, lo que dio el nombre al género stellaria, del latín stella. 
Se la encuentra abundantemente en los parajes húmedos y sombríos y en 
tierras de labor abandonadas, así como junto a las viviendas al abrigo de 
muros. 

*Es la más apetecible para nuestros pájaros de entre todas las hierbas de 
campo. 

Se puede recolectar desde Enero hasta Mayo 

Si las hembras (ya sean de canario o de cualquier otra especie) disponen de 
esta hierba, raramente no embucharán. 


CONTIENE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:

VITAMINAS:-A -B-1 -B-2-B-3 -C 


MINERALES: HIERRO -MAGNESIO -MANGANESO-FOSFORO

POTASIO-SELENIO-ZINC-CALCIO -COBALTO

El Cardo Mariano


Entre los criadores de aves de pequeño porte, como los jilgueros y los canarios, es común el empleo de diversos tipos de semillas para la alimentación de dichos pájaros. Estas semillas se suelen proporcionar junto con una gran variedad de pastas de cría e incluso larvas de pequeños insectos. Ahora bien, en muchos casos, el empleo de estos alimentos obedece a pautas o conocimientos propios de la tradición, y en pocas ocasiones se conoce la naturaleza exacta de las propiedades y beneficios aportados por los distintos componentes de la dieta.

Partiendo de esta premisa, este post pretende dar una visión general sobre los efectos positivos del cardo mariano en la dieta de los jilgueros en particular y de pequeñas aves en general, haciendo especial hincapié en las propiedades beneficiosas de las semillas de cardo mariano, para seguir posteriormente con el análisis de sus efectos en la dieta de las aves.

- Características generales del cardo mariano

El cardo mariano (Silybum marianum L. Gaertn) es una planta bianual (tras vivir dos años se seca y muere). Este vegetal puede alcanzar hasta los 3 metros de altura y es originario de Europa Central y Occidental, aunque actualmente se encuentra distribuido por todas partes. Crece de forma espontánea entre abril y julio y puede encontrarse como planta herbácea (son las de menor porte) o incluso como vegetal leñoso, en el borde de la mayor parte de caminos, carreteras, casas en ruinas, etc. Entre los nombres con los que también se le reconoce se encuentran los siguientes: cardo lechero, cardo de toro, cardo asnal, cardo blanco, cardo real, cardo bendito, cardo de dama, cardo borriquero o alcachofa silvestre.

Revisando documentos históricos es frecuente encontrar referencias a una antigua leyenda que cuenta que las manchas blancas de sus hojas aparecieron cuando del pecho de la Virgen María salieron algunas gotas de leche mientras amamantaba a Jesús. Desde muy antiguo, esta planta ha sido utilizada por madres en época de lactancia. El cardo mariano fue descrito por primera vez por Teofrasto, filósofo griego seguidor de Aristóteles, y existe constancia de que poco más tarde, Dioscórides, bajo el mando de Nerón, lo empleó en sus prácticas medicinales, siendo médico de la armada romana.

El cardo recién colectado y tierno se ha considerado desde muy antiguo una planta comestible. Las hojas frescas del cardo mariano se pueden consumir hervidas como otras verduras silvestres o bien se pueden preparar en infusión. La tradición popular defiende las propiedades beneficiosas de este vegetal en el tratamiento de alteraciones relacionadas con la vesícula y el hígado (hepatoprotección). No obstante, los resultados obtenidos en experimentos científicos llevados a cabo con humanos y ratas principalmente, no son concluyentes al respecto, aunque sí parece claro que algunos compuestos presentes en las semillas del cardo tienen efectos hepatoprotectores. Actualmente, es posible encontrar gran cantidad de cápsulas y complejos en el mercado preparados con semillas molidas de cardo, semillas que se obtienen en gran cantidad y de forma sencilla a partir de flores secas.

- Semillas de Cardo Mariano en la dieta de Carduélidos

La alimentación de los jilgueros es fundamentalmente vegetal cuando dichos pájaros se encuentran viviendo de forma libre, pero también incluyen en su dieta algunas larvas de insectos de los órdenes Lepidóptera (mariposas), Diptera (moscas) y pequeños Coleópteros (escarabajos). Como bien es sabido, de entre  todas la plantas, los cardos son los preferidos por los jilgueros, de manera que los campos donde crecen pueden concentrar centenares de pájaros durante la primavera y comienzos de invierno. Además, la estructura del pico del los jilgueros está especialmente adaptada para la ingesta de plantas de la familia Compositae (compuestas), a la que pertenece el cardo mariano y plantas como el Diente de León, también muy apreciado por estas aves.

Si nos centramos en la cría del jilguero y se compara la dieta del jilguero con la del canario, se aprecia que básicamente es idéntica, a excepción de la predilección que los jilgueros muestran por las semillas de cardo mariano. No obstante, dichas semillas también suponen un agradable reconstituyente para canarios y normalmente la dosis empleada tanto en canarios como en jilgueros y otros fringílidos es de unos 20 granos por individuo.

- Principios activos presentes en las semillas de cardo mariano

Las semillas de cardo mariano son ricas en unos compuestos químicos denominados flavonoides. Los flavonoides  son pigmentos vegetales sin nitrógeno en su composición, que le sirven a la planta para atraer hacia sí a polinizadores, con el objeto de que puedan dispersas mejor sus semillas. Además, muchos flavonoides protegen a las plantas de la intensa radiación ultravioleta procedente del sol o incluso pueden servir para evitar que los animales herbívoros se las coman debido al sabor tan desagradable que tienen muchos de estos compuestos químicos.

La mayoría de los flavonoides tienen color amarillo, de ahí su nombre (flavus en latín significa amarillo), y todos ellos parecen tener un papel destacado en la alimentación, puesto que presentan propiedades de interés para la salud animal, entre las que cabe resaltar las siguientes:

* Propiedades antioxidantes: evitan el daño que pueden sufrir las células del organismo debido a la presencia de radicales capaces de oxidar las estructuras celulares.

* Propiedades anticancerosas.

* Propiedades cardiotónicas: potencia la mejora del funcionamiento de los músculos del corazón y la circulación sanguinea.

* Disminución de colesterol.

* Protección del hígado, estómago y vesícula.

En el caso concreto del cardo mariano, el principal compuesto flavonoide o bioflavonoide es la silimarina, que en realidad no es un único compuesto químico sino un conjunto de tres compuestos químicos diferentes denominados: silibina, silidianina y silicristina. De estos res compuestos, la silibina es el más abundante y el de mayor actividad biológica. La silimarina se encuentra en toda la planta, pero se concentra de forma especial en las semillas. Algunos estudios apuntan que la silimarina protege el hígado al actuar como agente antioxidante, además se ha descrito que promueve la regeneración del tejido hepático, si éste está dañado, y ayuda a eliminar toxinas por parte de las células del hígado. Estos estudios, realizados principalmente en humanos y algunos animales superiores, no hay dado resultados positivos rotundos, de manera que deben ser tomados con cautela.

La semillas de cardo mariano contienen además betaína, compuesto químico al que también se la adjudican propiedades hepatoprotectoras, así como ácidos grasos esenciales, que contribuyen a los efectos anti-inflamatorios de la silimarina.

- Efectos de las semillas de cardo mariano en la dieta

Ente los primeros efectos positivos que se detectan en un canario o jilguero que comienza a ser alimentado con semillas de cardo se puede destacar el incremento de apetito y el establecimiento del equilibrio en las funciones intestinales en aquellos individuos que sufren alguna alteración en este sistema.

Muchos canaricultores dedicados a la cría del canario con factor rojo apuntan que las alteraciones que sufre el hígado de dichos canarios cuando se enriquece la dieta con carotenoides, pueden ser paliadas mediante la introducción en la dieta del canario de semillas de cardo mariano, lo que supone una alternativa al empleo de algunas hormonas de acción directa sobre el metabolismo del hígado. Además, las semillas de cardo mariano son ricas en gran cantidad de ácidos grasos, que aportan gran cantidad de energía al pájaro cuando son metabolizados.

jueves, 6 de marzo de 2014

SPIRULINA

La Spirulina platensis puede agregar una gran variedad de beneficios nutricionales a la dieta de las aves. Recientemente los científicos anunciaron que el alimento Spirulina fortalece el sistema inmunológico de las aves y esto es considerado de gran interés para veterinarios y criadores de aves. En estudios científicos se ha verificado que la Spirulina protege a las aves contra las bacterias como el Staphilococus aureus y el Eschrischia coli. Pequeñas dosis diarias, 1% de la dieta, mejoran sustancialmente el sistema inmunológico. Utilizando pollitos como modelos, científicos de Estados Unidos hicieron hallazgos similares a los de sus contrapartes rusos, chinos y japoneses. Estos científicos corroboraron la teoría de que la Spirulina platensis actúa como una vacuna contra las bacterias, siendo segura, comestible y de amplio especto. Ella también protege contra otros microbios causantes de enfermedades y cánceres. Muchos científicos están estudiando ahora los beneficios medicinales de consumir Spirulina pues es un alimento vegetal natural y una alternativa segura a los antibióticos.




¿Qué es la Spirulina?

Spirulina (o Arthrospira) es una bacteria perteneciente al grupo Cyanobacteria (anteriormente conocido como Cyanophyta o como grupo de las algas verdeazules). Se trata de organismos unicelulares y fotoautótrofos, a pesar de ser unicelulares se agrupan formando tricomas o formas filamentosas.Realmente se trata de organismos procariotas, y no de algas como se creía anteriormente.

En España la Spirulina habita de forma salvaje en el Parque nacional de Doñana (Huelva) cuya población junto con otras que no son cianofitas es la dominante en los primeros meses de verano desplazando a algas clorofitas como parte del fitoplancton principalmente en la Laguna de Santa Olalla. A pesar de que esta bacteria no es originaria de España se cree que llegó transportada por flamencos desde las lagunas volcánicas africanas en sus migraciones, puesto que es en su superficie donde crece con mayor profusión, debido a la ausencia de competidores provocada por la alcalinidad y salinidad de sus aguas.

Se vende en la forma de un polvo verde seco. Profundiza el color y brillo de las plumas, estimula la cría y mejora la fertilidad. Simplemente hay que espolvorearla sobre frutas o verduras frescas, inclusive puede hornearse en preparados o mezclarse con alimentos humedecidos.La cantidad recomendada es de 5 grs/kg de pasta de cria.

El empleo de Spirulina para la alimentación no es algo nuevo, puesto que existen evidencias de que los aztecas las consumían procedentes del Lago de Texcoco. Asimismo otras culturas de la zona del lago Chad, como los Kanenmbu, también incluían en su dieta habitual spirulina en forma de galletas.

Es la fuente más rica del mudo en con contenido de vitamina B12 y del antioxidante betacaroteno.

La Spirulina silvestre permite que se conserven enormes bandadas de flamencos en lagos de África del este con aguas súper alcalinas.

Beneficios medicinales: varios informes están apareciendo ahora en documentos y literatura científica resaltando los beneficios medicinales de la Spirulina. Todos ellos muestran que la Spirulina mejora el sistema inmunológico.




¿Por qué esto es tan importante para la cría de aves?

Los pichones están protegidos de los otrora mortales gérmenes con los anticuerpos de la yema del huevo, estos anticuerpo quedan anulados tan pronto los pichones entren en contacto con los gérmenes del mundo exterior. Esto deja vulnerables a cualquier infección a los pequeños pichones que se proceda rápidamente a construirles sus propios anticuerpos. Los anticuerpos son creados por una compleja red de células blancas interactivas conocidas como macrófagos, células T y células B.

jueves, 27 de febrero de 2014

PREPARACIÓN PARA CONCURSO

Artículo de Paco Lozano.

1º. Anillas

Para participar en un concurso el diamante de gould  debe de ir provisto de una anilla, en la cual van incluidos todos los datos (Federación, nº de criador, año de nacimiento y el nº de orden). Sin esta anilla no podría concursar pues es obligatoria. Lleva 4 grupos de números:

Esta indica el nº de federación        (E2)

El año de nacimiento del pájaro       (06)

El nº de criador de esta federación  (J-221)

El nº de orden de cría de ese año    (042)

2º. Selección

Siempre hay que escoger los diamantes de gould mas aventajados en talla, forma, posición, color y dibujo. Hay que tener en cuenta el estándar del diamante de gould para seleccionar los pájaros mas estandarizados posible, sin manchas melánicas, con las agujas de cola completas, colores vivos e intensos. 

 3º. Comprobar siempre:

Las patas deben estar bien formadas y deben tener todas sus uñas.

El pico debe estar perfecto sin irregularidades ni escamaciones.

La muda debe de estar completada y sin plumas rotas.

El pájaro debe estar completamente limpio (incluida anilla)

Se deben de poner los diamantes en jaulas de concurso dos o tres semanas antes del evento, deben de acostumbrarse a ellas, pues cabe la posibilidad que el pájaro no conozca la jaula y este cohibido en un rincón sin subir ni siquiera a la percha con la consiguiente penalización por parte del juez.

4º. Grupos de enjuiciamiento:

El diamante de gould esta incluido en la especialidad de exóticos y se divide en grupos para su enjuiciamiento según sus diferentes mutaciones de acuerdo con el campeonato de España.



5º. Enjuiciamiento y puntuación

Para enjuiciar a los diamantes de gould se utilizan las planillas de exóticos, en el apartado de domésticos F-1.